Mostrando entradas con la etiqueta Historias de amor y ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias de amor y ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

¿Por qué los humanos nos besamos?



Llega el temido día de San Valentín, odiado por muchos pero deseado por otros tantos. Desde La Biothéque queremos aprovecharlo para difundir un poco de ciencia, en concreto la ciencia que hay detrás del beso.

Besos/Kisses, por Macnolete. Vïa Flickr. Algunos derechos reservados (CC BY 2.0)

sábado, 14 de febrero de 2015

Historias de amor y ciencia: Una pareja de tres

por  Marta Pérez Illana


Las mitocondrias son los componentes celulares encargados de generar la energía que nuestras células necesitan. Además, dentro de las mitocondrias también hay ADN mitocondrial, que codifica para diversas proteínas implicadas en procesos importantes. Pero ¿sabíais que las mitocondrias tienen una herencia materna? Es decir la madre pasa sus mitocondrias tanto a sus hijas como a sus hijos, pero en cuestiones mitocondriales el padre no cuenta para nada. Además las mitocondrias también enferman, en numerosas ocasiones debido a mutaciones en el ADN mitocondrial, causando las denominadas patologías mitocondriales. Por otro lado cabe destacar que no siempre todas las mitocondrias están afectadas, por tanto la severidad de la enfermedad varía. Los tejidos que necesitan una gran demanda de energía, como son el cerebro, el corazón y el sistema nervioso central son afectados frecuentemente en las patologías mitocondriales. 

Historias de amor y ciencia: Un breve e intenso encuentro casual

Es una suave mañana de mediados de mayo. Ali toma al sol, aparentemente adormilada, pero en realidad vigilante ante posibles apariciones indeseadas. Tumbada sobre la roca, nota como el sol le va calentando la piel y el cuerpo lentamente, mientras una suave brisa mueve las hojas de las encinas y hace que se mezan las jaras. Al cabo de unos minutos, sintiéndose plenamente satisfecha de tanto sol y notando como su cuerpo se activa, decide marcharse en busca de algo que picar.

Historias de amor y ciencia: Doctor, doctor creo que tengo mariposas en el estómago

 
Muchos de nosotros hemos sentido alguna vez mariposas en el estómago, que nuestras rodillas flaquean o que apenas podemos decir una palabra ante la persona que nos vuelve completamente locos. Esto, señoras y señores, no es más que parte del proceso de enamoramiento, en el que se dan una serie de reacciones químicas complejas de nuestro cuerpo.

Historias de amor y ciencia: ¿Quién me pone la pierna encima?




Los asuntos del querer que a nosotros, los humanos, tantas dichas y desdichas nos proporcionan, no distan mucho del comportamiento que exhiben las moléculas presentes en las células que nos componen. En efecto, las proteínas -ladrillos estructurales de dichas células- y el ADN -sólido guardián de nuestras instrucciones de fabricación, la información genética-  pueden sentirse atraídos unos por otros, enlazarse, separarse, volverse a enlazar...  ¡Y todo esto con multitud de configuraciones posibles! 

Historias de amor y ciencia: Un amor a distancia

Para los que digan que el amor a distancia no funciona, os contaré en un día tan especial una bella historia de amor.
Como todas las historias de amor, comienza a principios de primavera. Los días comienzan a ser más largos y se nota un aumento de temperatura que favorece el clima amoroso.  Un día, estando Jacinto en una pradera con su bello cuerpo estirado al sol, vislumbró al ser más bello que pudiera haber en la tierra. Ella era lo más bonito que jamás vieron sus ojos. Poseía una esbelta y delicada figura, unas mejillas carmesí. En definitiva, ella era perfecta.